top of page


I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
I'm a title. Click me and tell your visitors what's in your gallery.

IMG_3636.JPG

IMG_3636.JPG
1/1
El asociacionismo como una experiencia educativa
El Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) está anclado en el carisma mismo de los salesianos, es lo que diferencia a la Universidad Don Bosco de otras propuestas educativas de educación superior. Es algo único, se dedican recursos, personas y proyectos a acompañar y servir a los jóvenes en estos espacios asociativos.
El ASU es un espacio alternativo y formativo. Los jóvenes encuentran aquí un suelo firme para empezar con su construcción personal, que les sirve para su transformación, para asumir compromisos con ellos mismos, con la universidad y con su sociedad.
Se trata de un proyecto de vida, personal y grupal a la vez que expresa la vitalidad juvenil universitaria encausada por los grupos: culturales, deportivos, académicos y pastorales de la UDB.
El asociacionismo en la Universidad Don Bosco
Siete de cada 10 jóvenes afirman formar parte de alguna organización, el 44.6% de éstas son instituciones religiosas, mientras que solo el 7% en organizaciones políticas (Zetino y Brioso, 2013), la razón fundamental es el deseo concreto de hacer algo de provecho y de ayuda para los demás como la condición de la participación juvenil en cualquier aspecto (Ramos, Montoya, Alas, Cabrera y Benítez, 2011); es decir, los jóvenes creen que su participación debe ser significativa. Pero otra razón por la cual los jóvenes no participan es la falta de credibilidad en las instituciones5, ya que no se ven representados ni como parte de ellas (Tablas y Zepeda, 2011), la debilidad institucional que garantiza el funcionamiento y ordenamiento social es percibida por los y las jóvenes como ineficaz, lo que provoca su apatía a la participación ciudadana.
El asociacionismo Universitario Salesiano previene al joven de caer en la lógica de sustituir su dimensión ciudadana por la de consumo (García, 1991) abriéndole a posibilidades de organización y participación ciudadana, más allá de la experiencia universitaria, en sus ambientes fuera del campus, como su colonia, iglesia, u otras experiencias de grupo y también como profesional una vez graduado de la universidad en el ambiente laboral.
En la pedagogía salesiana el asociacionismo es una intervención educativa que, al igual que Cicerón, traduce la paidea como humanitas, es decir, esa experiencia que humaniza, que no solo fomenta el rigor científico y la calidad académica, sino que vuelve al joven cada vez más persona.
bottom of page